1 .. 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 .. 58
Página 34 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
6.2.
6.2.
6.2.
6.2.
Criterios de proyecto
Criterios de proyecto
Criterios de proyecto
Criterios de proyecto
 
 
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
 
 
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
 
 
No es necesario el uso de herramientas especiales para
el
proceso
de
colocación
de
los
componentes
del
sistema
FORLI.
 
El
número
de
operarios
a
emplear
dependerá del ritmo que requiera la obra.
 
6.2.2.
6.2.2.
6.2.2.
6.2.2.
 
 
Orden cronológico de colocación
Orden cronológico de colocación
Orden cronológico de colocación
Orden cronológico de colocación
 
 
La
ejecución
del
forjado
a
partir
del
sistema
FORLI
de
construcción
de
forjados
unidireccionales
y
reticulares
se
lleva
a
cabo
de
acuerdo
con
el
siguiente
orden
cronológico:
Colocación
de
las
piezas
inferiores
de
zona
aligerada
y
de
las
placas
base
de
encofrado
para
zonas macizas de acuerdo con el plano de montaje.
 
No
se
debe
emplear
ningún
tipo
de
desencofrante
previamente
a
la
colocación
de
las
piezas
del
sistema FORLI.
 
Colocación
de
las
piezas
superiores
de
zona
aligerada que actúan como elemento de unión entre
las distintas piezas inferiores de zona aligerada.
 
Colocación
de
los
separadores
en
los
nervios
del
forjado,
que
permiten
ubicar
las
armaduras
resistentes del forjado correspondientes a esfuerzos
de
tracción.
 
La
correcta
alineación
de
dichas
armaduras
se
consigue
mediante
los
separadores,
procurando respetar las distancias a las bovedillas o
casetones.
 
Colocación
del
resto
de
armaduras,
mallas
electrosoldadas,
armaduras
superiores
del
forjado,
etc.
 
Vertido, vibrado y curado del hormigón.
 
Desapuntalado.
 
Aplicación de un revestimiento en la cara inferior.
6.2.3.
6.2.3.
6.2.3.
6.2.3.
 
 
Colocaci
Colocaci
Colocaci
Colocaci
ón de los componentes del sistema FORLI
ón de los componentes del sistema FORLI
ón de los componentes del sistema FORLI
ón de los componentes del sistema FORLI
 
 
La
colocación
de
los
componentes
del
sistema
FORLI
para
ambos
tipos
de
forjados,
unidireccionales
y
reticulares,
se
lleva
a
cabo
partiendo
de
una
de
las
esquinas
de
la
planta
a
cubrir,
disponiendo
las
piezas
inferiores
de
zona
aligerada
y
las
placas
base
de
encofrado
para
zona
maciza
a
lo
largo
de
toda
la
superficie
del
forjado
que
debe
cubrirse,
según
las
indicaciones
del
plano
de
montaje
elaborado
por
la
Dirección Técnica de la obra.
 
La disposición de las piezas inferiores de zona aligerada
y
de
las
placas
base
de
encofrado
para
zona
maciza
debe
llevarse
a
cabo
a
medida
que
se
avanza
en
su
colocación
de
manera
que
no
queden
espacios
sin
cubrir
entre
ellas.
 
En
ningún
caso
debe
iniciarse
la
colocación
de
las piezas
por
puntos enfrentados de
la
superficie
del
forjado.
 
Se
quiere
evitar
así
los
posibles
errores dimensionales de coordinación.
 
La colocación sobre el encofrado continuo de las piezas
inferiores
de
zona
aligerada
y
de
las
placas
base
de
encofrado
para
zona
maciza
está
precedida
de
la
identificación de las zonas macizas que responden a las
indicaciones
de
los
planos
de
colocación
y
replanteo
emitidos por la Dirección Técnica de la obra.
 
La
incidencia
del
agua
procedente
de
la
lluvia
sobre
el
sistema FORLI una
vez ensamblados
los
componentes
sobre el encofrado continuo y previamente al vertido de
hormigón
es
mínima,
debido
a
las
medidas
previstas
para
su
evacuación,
constituidas
por
los
orificios
situados
en
la
zona
de
los
nervios
de
las
piezas
inferiores de zona aligerada, y en lo orificios ubicados en
el centro de las piezas superiores de zona aligerada con
continuidad
en
las
piezas
inferiores
de
zona
aligerada.
 
En ambos casos los orificios se realizan en el transcurso
del proceso de moldeo de las piezas.