Página 9 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
2.
Componentes del sistema
2.1.
2.1.
2.1.
2.1.
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
El
sistema
FORLI
de
construcción
de
forjados
reticulares
y
unidireccionales
en
edificios
está
constituido
por
los
componentes
realizados
en
poliestireno
expandido
(EPS)
e
indicados
a
continuación:
•
Pieza inferior de zona aligerada.
•
Pieza superior de zona aligerada.
•
Placa base de encofrado para zona maciza.
Las características del poliestireno expandido que forma
los
componentes
del
sistema
FORLI
se
ajustan
a
los
valores nominales indicados a continuación:
Característica
Característica
Característica
Característica
Valores nominales
Valores nominales
Valores nominales
Valores nominales
Método de ensayo
Método de ensayo
Método de ensayo
Método de ensayo
Densidad (kg/m
3
)
20 ±2
UNE-EN 1602
Tensión de
compresión al 10%
de deformación
2
Clase CS(10)70;
(
≥
70 kPa)
UNE-EN 826
Resistencia a flexión
3
Clase BS115;
(
≥
115 kPa)
UNE-EN 12089
Tabla
3:
Tabla
3:
Tabla
3:
Tabla
3:
Valores
nominales
para
las
características
del
poliestireno
expandido que constituye los componentes del sistema FORLI.
Los
valores
nominales
indicados
permiten
establecer
una
clasificación
del
poliestireno
expandido
que
constituye
los
componentes
del
sistema
FORLI
como
EPS
70,
de
acuerdo
con
las
indicaciones
establecidas
en la tabla C.1 incluida en la norma europea armonizada
UNE-EN 13163:2002.
Para
completar
la
realización
del
forjado
se
necesitan
además los siguientes componentes:
2
La tensión
de compresión al 10% de
deformación
no
es un
valor
de
diseño/cálculo.
La
elección
de
la
característica
de
tensión de compresión
al 10%
de
deformación
responde
al
objetivo
de
obtener
resultados
de
ensayo
repetibles.
La
precisión
y
repetibilidad
de
resultados
de
ensayo
para
deformaciones en condiciones de uso final, del 1% al 3%, es
mucho menor
que
para una deformación del
10%.
Además
el
comportamiento
a
la
compresión
a
largo
plazo
relacionado con la deformación al 10% es bien conocido.
3
La exigencia para la característica de resistencia a flexión se
desprende
de las
exigencias
para la tensión de compresión
al
10%
de
deformación
(véase
la
tabla
C.1
incluida
en
la
norma UNE-EN 13163:2002).
•
Separador de armaduras.
•
Armaduras de acero.
•
Hormigón vertido in situ.
•
Yeso de revestimiento.
•
Mortero para revocos.
•
Malla para revestimientos.
La
malla
para
revestimientos
se
emplea
en
puntos
singulares
y
conjuntamente
con
la
aplicación
de
revocos,
según
se
indica
en
el
apartado
6.2.12
del
documento.
2.2.
2.2.
2.2.
2.2.
Pieza inferior de zona aligerada
Pieza inferior de zona aligerada
Pieza inferior de zona aligerada
Pieza inferior de zona aligerada
Se
trata de
productos en poliestireno expandido (EPS),
obtenidos a partir de un proceso de moldeado de perlas
de poliestireno expandible,
que incorporan en un
único
elemento el aislamiento bajo nervios y la parte inferior de
las bovedillas o casetones.
Al
tratarse
de
piezas
obtenidas
por
moldeo
existen
zonas con huecos en su interior.
La modulación de las piezas inferiores de zona aligerada
varía
en
función
de
su
incorporación
en
un
forjado
unidireccional o reticular según se indica a continuación:
•
Piezas
que
van
a
ser
empleadas
en
forjados
unidireccionales:
cada
pieza
inferior
de
zona
aligerada
incorpora
en
su
zona
central
el
espacio
destinado
al
nervio
de
hormigón,
flanqueado
en
ambos lados por medias bovedillas.
El ensamblado
en
el
transcurso
de
la
ejecución
de
las
distintas
piezas
inferiores
y
superiores
de
zona
aligerada
permite completar las bovedillas.
•
Piezas
que
van
a
ser
empleadas
en
forjados
reticulares:
cada
pieza
inferior
de
zona
aligerada
incorpora los nervios
en
las dos
direcciones de un
forjado
reticular.
En
las
piezas
procedentes
de
la
planta
de
Transformados
Parrsot
SL
los
nervios
coinciden
con
las
dos
direcciones
principales
en
planta,
de
modo
que
en
cada
pieza
se
presentan
cuatro
cuartas
partes
del
casetón.
En
las
piezas
procedentes de la planta
de
Utilbox SL uno de
los
nervios está
ubicado fuera
de
la
dirección principal
en
planta,
presentándose
dos
mitades
de
casetón
en cada pieza.
El ensamblado en el transcurso de la
ejecución
de
las
distintas
piezas
inferiores
y
superiores
de zona
aligerada permite completar los
casetones.